Preguntas frecuentes

¿Necesito terapia? ¿Quién no se hace esta pregunta antes de llamar? Te propongo algunas preguntas frecuentes que podemos hacernos antes de encarar un proceso terapéutico.

Iniciar un proceso de terapia siempre es una decisión delicada y muy personal. Confío que esta información te pueda ayudar a resolver algunas dudas. De todas formas, para cualquier consulta, no dudes en pedir una primera visita de valoración donde podamos hablar más tranquilamente de lo que te preocupa y puedas consultar de forma personalizada.

Sólo cerrando las puertas detrás de uno, se abren ventanas hacia el porvenir.” (F. Sagan)

Lo principal es saber que  los psicólogos nos encargamos del sufrimiento emocional, es decir, de todo lo que nos provoca malestar sin que se localice en una parte de nuestro cuerpo (llámalo ‘física’) Por lo tanto, si sufres por el motivo que sea, podemos trabajar juntos para ayudarte a manejarte con este sufrimiento.

Unsplash (292)

¿Qué problemas consulta la gente?

Las consultas pueden ser tan variadas como personas existen. Las dificultades pueden surgir en cualquier ámbito de la vida: pareja, familia, estudios, trabajo, relaciones sociales, relaciones sexuales… ¿qué síntomas podemos notar? Tristeza, desgana, ansiedad, inquietud, problemas de sueño, ideas repetitivas, sensación de poca valía, ira… en general alteraciones del estado de ánimo que provocan malestar constante e influyen en nuestra vida cotidiana intrusivamente.

¿Qué es hacer terapia?

Hacer terapia es comenzar un camino en el conocimiento de uno mismo. Pensamos que sabemos cómo somos, pero nuestra vida nos lleva a enfrentarnos con todo tipo de retos. Nunca sabemos cómo puede afectarnos eso. Muchas veces estas experiencias nos enriquecerán y otras nos sorprenderán, incluso pueden dejarnos un poco desorientados. La terapia nos resitúa en nuestro camino, nos da vías opcionales y nos proporciona herramientas para continuar haciendo nuestro trayecto. El psicólogo acompaña al paciente en el camino.

 ¿Cómo funciona la terapia?

La mayoría de la gente cree que los psicólogos ‘cambiamos’ a las personas, hacemos que se conviertan en alguien diferente, pero eso no es así. Aunque tengas un problema no por eso tú eres un problema. Nos encargamos de buscar aquello que no funciona bien y encontramos la solución que más te convenga conjuntamente. Pequeños cambios suponen a veces grandes diferencias.

Unsplash (282)

¿Cuánto tiempo me va a llevar solucionar mi problema?

No hay respuesta a esta pregunta, depende del tipo de problema, del tiempo que lleve instalado y de la disposición que tengas a trabajar en él. Hay que tener en cuenta que algunos procesos llevan un curso natural donde el tiempo también juega un papel muy importante. Además hay que tener en cuenta cuanto tiempo llevamos construyendo este problema, porque ahora hay que ‘deshacerlo’. Establecer nuevos hábitos requiere de aprendizaje y cada persona tiene un ritmo y facilidad diferente.

¿Qué se hace en una sesión?

La terapia se basa sobretodo en la conversación, paciente y terapeuta trabajamos en la construcción de significados (comprenderse mutuamente); en mi caso, trabajo con diversas técnicas terapéuticas que provienen de las diferentes escuelas en las que me he formado. Las técnicas son maneras de llegar a conocimientos nuevos y se negocian con el paciente. Las tareas son acordes con la persona y lo más adaptadas posibles a la situación.

¿Es lo mismo que vaya a un psiquiatra?

Generalmente no. Aunque hay psiquiatras que también son psicoterapeutas, normalmente se dedican a cuestiones más fisiológicas, que incluyen medicación en la mayoría de los casos. Los psicólogos valoramos trabajar conjuntamente con ellos si la situación lo requiere, pero no es imprescindible en la  mayoría de los casos.

Contacto psicóloga barcelona

LinkedIn Silvia Rodríguez DíezTwitter Silvia Rodríguez DíezNº colegiada  gencat


Aviso legalPolítica de cookiesPolítica de privacidad