Hoy quería compartir con vosotros uno de los regalos que he recibido esta Navidad. Se trata de un libro, en apariencia para niños, que puede resultar muy útil para todos los públicos. Se titula “Emocionario. Di lo que sientes” y se trata de un libro ilustrado en el que hay breves explicaciones de estados emocionales acompañados de su representación. No es una novedad editorial, ya que hace años que está en las librerías, pero ahora he tenido ocasión de leerlo y me ha parecido de lo más interesante.
Busca relacionar los distintos sentimientos de modo que no se expliquen como algo aislado, sino como una evolución constante. En algunas ocasiones podemos sentir lo difícil que es afrontar los sentimientos ajenos, y esto puede ser el resultado del desconocimiento de los propios o poca destreza para manejarlos.

Tener una buena gestión de la inteligencia emocional desde la infancia es clave para que nuestra vida sea más plena y consciente. Recibir apoyos de este tipo en la educación es fundamental. Recomiendo también que nuestro niño interior le eche un vistazo a este libro, no sólo porque es precioso sino porque puede sorprendernos en muchos aspectos.
Y para aumentar el vocabulario de la experiencia emocional, me gustaría ampliar con nuevos estados de los que he conocido el nombre recientemente, para que veáis que lo que nos parece que sólo nos pasa a nosotros, puede ser mucho más universal. Puede que estas fiestas hayan removido alguno de los dos. Allá va:
Exulansis: Cuando sientes que aunque intentas compartir algo importante para ti, los otros no entienden o se identifican con lo que hablas. Esto puede ser frustrante y quizá renuncias a seguir hablando al respecto.
Liberosis: Deseo de que las cosas nos importen menos, de tener menos responsabilidades, como cuando éramos niños y no teníamos preocupaciones. Nos gustaría recuperar de nuevo esa sensación.

Emocionario. Cristina Nuñez, Rafael Romero (2013) Ed. Palabras aladas