Tomar decisiones: tener tu propio criterio

Cuando una persona está en el proceso de lograr su autonomía personal, de trabajar en sí misma para sentirse mejor, es lógico que tenga ansiedad respecto a cuanto puede tardar en conseguir su objetivo y si el logro va a ser ‘permanente’, es decir, si para siempre va a sentirse bien para tomar decisiones y ‘no equivocarse’. La persona que lo ha pasado muy mal con sus ideas recurrentes de culpa y vergüenza, lo que desea es no volver a sentirse mal nunca más. La fantasía es comprensible y debemos aceptar que siempre la tendremos presente: acertar siempre, ser infalible. Pero esto no es posible, la completa seguridad no existe.

La autonomía es el proceso que nos permite tomar nuestras decisiones sin sentirnos esclavos de ningún otro criterio. Esto es posible porque tenemos uno propio, formado con el desarrollo natural vital y la experiencia. Tienen que pasarnos cosas para que acumulemos información y conocimientos en la vida. Eso no significa que se pueda eliminar el conflicto, porque cada vez que sucede algo en nuestra vida, hay intereses que se cruzan y no siempre es fácil establecer las prioridades. Aun así hay que elegir para seguir avanzando, y eso supone que a veces tomemos la mejor decisión y otras veces no estemos satisfechos con el resultado. Aun así, hay que ser constructivo y valorar que tomamos la mejor decisión con la información que teníamos.

La autonomía supone un gran acto de responsabilidad en ambos sentidos: reconocer nuestros méritos cuando lo sean y también aceptar los errores con sus correspondientes consecuencias. Esta es la parte más difícil, porque actuar acorde a un criterio externo siempre nos permite culpar a cualquier otro de nuestros errores (la vida, el destino, el gurú, mis padres, el jefe…) Es cómodo no lo vamos a negar. Pero nos hace víctimas de nuestra vida en lugar de protagonistas.

Las personas tenemos una gran plasticidad y capacidad de aprendizaje. Si realmente hay voluntad de cambio, la decisión es sólo nuestra, y siempre hay margen de mejora. Y si necesitas ayuda para encontrar los puntos en que te atascas, no dudes en consultar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s