Toma conciencia…plena

‘La vida es lo que nos sucede mientras planeamos el futuro’

John Lennon

Estar aquí y ahora, vivir el presente, disfrutar en concentrarse. La base es realmente sencilla y casi tan antigua como el ser humano, ya que sus raíces se remontan hace más de 5000 años: la meditación. La meditación es la parte más espiritual de las grandes religiones como el budismo, el misticismo cristiano y el musulmán.

Meditar es nada más y nada menos que permitir a nuestros pensamientos expresarse sin juzgarlos y sin influir en ellos. Muchas veces se confunde con intentar ‘no pensar en nada’, que es realmente complicado o casi imposible. Nuestra mente no está capacitada para actuar en negativo, así que debemos darle órdenes en positivo para que nos obedezca ¿es realmente posible?

Unsplash (95)

Los estudios neurológicos demuestran que la práctica de unas sencillas técnicas de focalización nos entrena para poder conseguirlo.

El objetivo es reducir el ruido mental que provoca el estrés a largo plazo, pero sobretodo estar en contacto con nosotros mismos. Más allá de mejorar la actividad de nuestro cerebro, está el permitirnos un momento para escucharnos y contactar con nuestro interior. Librarnos por un momento de nuestras expectativas y exigencias, dejar de machacarnos con el pasado y de preocuparnos por el futuro y ocuparnos del presente.

No olvidemos que la vida se construye cada día, y sólo tú sabes lo que necesitas, deseas y sueñas. Escucha tu interior y atrévete a contactar con tu voz en el silencio. Puedes escribir lo que te pasa por la cabeza, expresarlo con dibujo libre o practicar un deporte que te permita focalizarte en ti, en cómo estás. Permítete un momento de reconexión contigo.

Conecta con tu creatividad

Las vacaciones de verano suelen ser las más largas del año y normalmente las que nos dan más espacio para hacer planes. Además de aprovechar para descansar, bajar el ritmo y recuperar pilas, puede ser un buen momento para repasar, hacer resumen del ‘curso’ y aprovechar para probar nuevas actividades. Además de hacer más deporte, estar al aire libre y conocer algún sitio nuevo, es saludable guardar un espacio para la reflexión personal y repaso de objetivos. Sin estrés, sin prisas, sin un horario fijo y establecido, es positivo realizar actividades diferentes a las habituales para estar en contacto con la creatividad.

Creatividad

La creatividad no es sólo saber pintar o hacer manualidades. La creatividad es la capacidad que tenemos de crear soluciones para los problemas cotidianos. Aunque no lo parezca, mientras estás realizando una actividad como pintar, escribir, hacer algún juego con niños o adultos, probar cursos de actividades al aire libre, etc., estás movilizando un aparte de tu cerebro que crecerá y estará más activa para hacerla funcionar en otros ámbitos de tu vida. Está demostrado que las personas que trabajan su creatividad son más optimistas y tienen más confianza en sí mismos para superar las dificultades.

Así que piensa en algo que quizá no hayas hecho antes, puede ser algo sencillo, no es necesario que hagas una gran inversión de tiempo o de dinero, y anímate a poner a prueba tus capacidades. Mantendrás tu mente despierta, más joven y ágil, y puede que encuentres una nueva afición que no imaginabas.

Por si te sirve de inspiración, te recomiendo este libro: Explórate a través del arte.

explorate a traves del arte

Es un cuaderno sencillo de actividades artísticas, breves, sencillas y de bajo coste, con las que puedes experimentar solo o acompañado de niños o adultos. Disfruta de tu tiempo libre.

Cinco películas sobre inteligencia emocional

Hemos hablado en muchas ocasiones sobre la importancia de la inteligencia emocional, de lo que nos puede facilitar la vida y ayudarnos a tener mayor bienestar y mejores relaciones personales. Además de ejercicios y lecturas, siempre se puede reflexionar a partir de otras historias, de otros ejemplos. Hoy os propongo cinco películas para observar diferentes actitudes que contribuyen al trabajo de la inteligencia emocional en diferentes aspectos de nuestra vida.

Inside Out: Una de las más recientes películas de Pixar y ya convertido en un clásico. Traducida como ‘Del revés’ en castellano, esta película animada nos explica de manera sencilla cómo funcionan las emociones en nuestro cerebro y también cómo se desarrollan a lo largo de la vida. Es una película para todos los públicos, igualmente entretenida para niños y adultos

Wall-e: Otra obra de Pixar, esta película es una tierna historia sobre la soledad, la comunicación humana y el amor. La relación entre dos robots que viven en un solitario planeta y, sin una palabra, nos generan sentimientos de ternura muy humanos.

Mejor…imposible: Un gran ejemplo del funcionamiento del TOC (Trantorno Obsesivo Compulsivo) Esta película trata también el tema de la empatía, de la manera de transmitir nuestros pensamientos sin agredir o maltratar al otro, procurando respetar y entender los sentimientos ajenos.

El discurso del rey: En esta película se exponen algunas de las claves sobre como afrontar las relaciones sociales a través de la relación entre un rey con miedo a hablar en público y un ‘terapeuta’ que ha aprendido su técnica de una experiencia muy cruda.

El club de la lucha: ¿Cuánto estás dispuesto a arriesgar para lograr tus objetivos? Los dos protagonistas de esta película se enfrentan en una lucha de contrarios por lograr encontrar su lugar en el mundo y reivindicar su espacio.

Unos cuantos temas para reflexionar, películas muy diferentes entre ellas pero muy interesantes para pensar… aprovecha en verano para recuperar alguna y darle una vuelta a tu estado emocional.

Conseguir calma: practicar la conciencia plena

‘La vida es lo que nos sucede mientras planeamos el futuro’ – J.Lennon

La conciencia plena (también conocida como mindfulness) consiste en la práctica de unas técnicas que permiten focalizarse en el presente, en el aquí y ahora, y alejarnos de los pensamientos y sentimientos que nos molestan o perturban. La base es realmente sencilla y casi tan antigua como el ser humano, ya que sus raíces se remontan a hace más de 5000 años: es el fundamento de la meditación.

Meditar, tomar esa conciencia plena, es permitir a nuestros pensamientos expresarse sin juzgarlos y sin influir en ellos. Muchas veces se confunde con intentar ‘no pensar en nada’, que es realmente complicado o casi imposible. Nuestra mente no está capacitada para actuar en negativo, para ‘no hacer nada’, así que debemos darle órdenes en positivo para que nos obedezca y nos permita hacer algo diferente. Se trata de descansar la mente dejándola fluir libremente ¿Es realmente posible?

meditacion y mindfulness

El objetivo es reducir el ruido mental que provoca a largo plazo el estrés, pero sobretodo estar en contacto con nosotros mismos. Además de mejorar la actividad de nuestro cerebro, permitirnos un momento para escucharnos y contactar con nuestro interior. Librarnos por un momento de nuestras expectativas y exigencias, dejar de machacarnos con el pasado y de preocuparnos por el futuro y ocuparnos del presente.

No olvidemos que la vida se construye cada día, y sólo tú sabes lo que necesitas, deseas y sueñas. Escucha tu interior y atrévete a contactar con tu voz en el silencio.

Los estudios neurológicos demuestran que la práctica de unas sencillas técnicas de focalización nos entrena para poder conseguirlo. Si lo ves complicado o te gustaría entrenarte en su práctica, no dudes en consultar. Más allá de tratar un problema específico, puede mejorar tu calidad de vida.