Cómo reconocer la depresión

Hoy trataré sobre un tema delicado que, por desgracia, sigue siendo un tabú en nuestra sociedad: la depresión. Aunque con frecuencia se nombra o se habla de ella incluso de forma ‘banal’ (la depre) se trata de un trastorno serio que resulta muy invalidante y empobrece la vida de los que lo padecen de forma arrasadora. Los datos afirman que un alto porcentaje de la población la ha padecido, padece o padecerá en diferentes grados o profundidades. Sin embargo, por norma general es una gran desconocida.

La depresión está considerada una enfermedad, como tal la diagnosticará un médico en un documento oficial. Sin embargo, pienso que es mejor tratarla como un trastorno, ya que ayuda a comprenderla mejor. No es algo que nos entra de repente, aunque las expresiones populares así lo expliquen (le dio depresión, cogió depresión…) No es como un virus que te entra de repente. No es un cubo de enfermedad que te cayó de un balcón. Es un proceso de degradación interna que va deteriorando el estado de ánimo hasta llegar a resultar invalidante. Las personas acaban sintiendo su vida emocional secuestrada, se quedan aislados en un mundo que no les dice nada.

teenage depression by joakim agervald
Depression by Joakim Agervald

La depresión tiene un motivo y un significado dentro de la historia de cada persona y es el resultado de esta misma historia. Entender qué nos ha llevado a ella es una clave importante para poder tratarla, dar nuevas pautas, significados y sentido a nuestra vida. Es el trabajo que hacemos en terapia. Es importante que si estás pasando por un episodio de este tipo sepas que no hay nada de ‘defectuoso o débil’ en padecer una depresión. En las circunstancias adecuadas todos somos susceptibles de caer en ella. Así que no dudes en pedir apoyo y ayuda. De la depresión se sale.

Quiero compartir aquí un video que la Organización Mundial de la Salud (OMS) preparó para divulgar información sobre la depresión como manera para ayudar tanto a enfermos como familiares:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s